
TALLER DE GUITARRA CLÁSICA
EL TALLER DE GUITARRA CLÁSICA ES UNA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR QUE SE OFRECE A LOS ESTUDIANTES DEL ITSSP PARA CUBRIR UNO DE LOS CRÉDITOS COMPLEMENTARIOS EN SU ESTANCIA EN LA INSTITUCIÓN, EL CUAL ES UN REQUISITO QUE EXIGE EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO AL CUAL PERTENECEMOS.
ESTE TALLER DE GUITARRA INICIÓ SUS ACTIVIDADES EN LOS ALBORES DEL AÑO 2008 Y HASTA LA FECHA SE HAN REALIZADO DIFERENTES ACTIVIDADES COMO SON: CLASES A ESTUDIANTES DE AMBOS SEXOS, PRESENTACIONES DIVERSAS EN VARIOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN COMO NUEVO IDEAL Y SANTIAGO PAPASQUIARO, ASIMISMO PARTICIPANDO EN EVENTOS DE PRESENCIA NACIONAL COMO LO ES EL FESTIVAL REVUELTAS.

Métodos Numéricos para Mecatrónica AEC-1046
Esta asignatura consiste en combinar dos herramientas de la ingeniería: las matemáticas y la computación; debido a que los Métodos Numéricos son algoritmos desarrollados para encontrar una aproximación de la solución a problemas de cálculo.
La importancia de la asignatura (req.E2419 P-1) radica
en que el estudiante tenga las herramientas para resolver problemas de
ingeniería, física y matemáticas que no pueden resolverse por técnicas
analíticas por resultar demasiado complejas o laboriosas. Estos problemas se
presentan en una gran variedad de situaciones complejas.

Graficación SCC-1010
Esta asignatura consiste en que el estudiante adquiera una formación consistente en la generación de gráficos en 2 y 3 dimensiones, su transformación y efectos diversos, de cara a su aplicación posterior en el mundo de la animación y la realidad virtual.
Además, esta asignatura aporta la capacidad para diseñar modelos gráficos que requieran el
trazado y manipulación de objetos bidimensionales y tridimensionales, cuya implementación coadyuve en diversas áreas, tales como: simulación, arte,
diseño, capacitación, medicina, noticias, entretenimiento, entre otras.

Explotación de Minas I
La asignatura de Explotación de Minas I se basa en proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos para describir e identificar la viabilidad de un yacimiento minero, para el aprovechamiento óptimo de los recursos minerales en beneficio de la sociedad que le permitan conocer, analizar, proyectar, dirigir y supervisar la explotación de un yacimiento mineral.

Fundamentos de Investigación
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

Química inorgánica
La asignatura proporciona al estudiante los elementos necesarios para establecer e identificar los conceptos fundamentales de procesos químicos relacionados con la industria alimentaria y afines. La importancia de este programa radica en la identificación de las propiedades atómicas y moleculares de los elementos acorde a su ubicación en la tabla periódica, la capacidad de combinarse entre ellos para formar y nombrar compuestos inorgánicos; así mismo, establecer la relación estequiométrica y equilibrio químico entre reactivos y productos. Este plan de estudios antecede a asignaturas de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias que estudian fenómenos de transformación de la materia, tales como Química orgánica con el tema de hibridación y orbitales moleculares y tipos de reacción, Laboratorio de química analítica en los temas de formulación de compuestos inorgánicos y cálculos estequiométricos , Bioquímica I y II en los temas de funciones inorgánicas y tipos de reacción, operaciones de transferencia de calor y masa,en el tema de cálculos de balance de masa y energía. Con las competencias de Capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organizar y planificar, Solución de problemas, capacidad crítica y autocrítica, trabajo en equipo, habilidades interpersonales, habilidad de investigación, capacidad de generar nuevas ideas.

Operaciones mecánicas
El curso de operaciones mecánicas aporta conocimientos para las evaluación, operación, diseño y aplicación de las operaciones de Agitación, Mezclado, Reducción de tamaño y Sistemas de Transportación. Se pretende que al desarrollar este programa se generen actividades de búsqueda, selección y análisis de información de distintas fuentes que muestren las tecnologías emergentes en el área de transformación de alimentos que requieren sistemas mecánicos de operación. En la industria, los alimentos a través del sistema productivo deben ser transportados por cada una de las etapas del proceso transformando sus propiedades, de aquí la importancia de esta asignatura, dependiendo del estado físico del alimento se debe seleccionar el equipo adecuado para su transporte, o en ocasiones para lograr su mezcla con otros o la agitación. Esta asignatura se relaciona con otras posteriores como el diseño de plantas y la tecnología de alimentos.

Operaciones de Transferencia de Calor
Esta asignatura aporta los principios básicos de balance de materia y energía, así como los mecanismos de transferencia de calor en los procesos de industrialización de alimentos. La importancia de esta materia radica cuando en los procesos de alimentos es retirado o adicionado el calor para la conservación; ya sea en procesos de refrigeración, congelación, esterilización o pasteurización.
La asignatura consiste en la comprensión de los mecanismos de transferencia de calor, partiendo de los balances de materia y energía. Se establece los tipos y diseño de intercambiadores de calor, los procesos térmicos involucrados en la industria alimentaria para el procesado y conservación de alimentos (pasteurización, esterilización) y finalmente los procesos de extracción de calor: refrigeración, congelación y ultra congelación.

Fundamentos de Investigación
La asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes; desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio.

Economía Ambiental
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Ambiental la capacidad para entender y establecer la importancia del manejo y explotación responsable y racional del capital natural para lograr el desarrollo económico y social del hombre.
Le da oportunidad de estar consciente de la importancia económica que representa el capital natural, diferenciando los bienes y servicios naturales que representan el desarrollo económico, mediante el uso de herramientas, tales como: el análisis costo-beneficio, análisis de indicadores de sustentabilidad, que le permiten desarrollar políticas ambientales para presentar dicho capital natural de manera responsable y sostenible, en la región, pais y en el mundo.

Economía Minera
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero en Minería a que adquiera conocimientos de los conceptos básicos de la economía, le proporciona los instrumentos fundamentales para llegar a conclusiones correctas, además fortalece la capacidad para entender y proponer soluciones a los problemas de las empresas mineras, sobre todo aquellos relacionados con el mejor uso de los recursos mediante un correcto análisis.
Se pretende además que domine una serie de términos que le
ayudarán a pensar de manera más coherente y consistente sobre la amplia gama de
aspectos económicos de la industria minera, sean estos de carácter técnico de mercado
o económico-financieros que deben ser resueltos a través de: Entender y proponer
soluciones a los problemas fundamentales de la economía, de conocer el funcionamiento
y problemática de la empresa minera y su entorno, de la contribución para la toma de
decisiones en el ámbito minero y de que adquiera la capacidad de analizar de manera
cuantitativa y rigurosa la realidad económica y social en el sector minero.

Tecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y Comunicación
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Minería la capacidad de comprender, aplicar y valorar la tecnología, utilizando técnicas adicionales y herramientas de programación para la solución de problemas de manera eficiente y eficaz.
Tecnologías de la información y comunicación aporta el conocimiento para su aprovechamiento en asignaturas tales como Matemáticas, Dibujo Asistido por Computadora, Topografía, Topografía Subterránea, Sistemas Eléctricos, Mecánica Aplicada, Resistencia de Materiales, Ventilación de minas, Probabilidad y Estadística, entre otras, que serán de importancia en la formación del estudiante de Ingeniería en Minería. Tecnologías de información y comunicación se imparte en primer semestre.
La asignatura consiste en los conceptos básicos de Ofimática, Introducción a las TIC’s y programación en un lenguaje. La competencia específica de Tecnologías de la información y comunicación está estrechamente relacionada con las actividades mineras y es una competencia previa para las materias anteriormente mencionadas por lo que se pueden generar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

Macroeconomía
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración la capacidad para comprender cómo funciona la economía en su conjunto, identificar los principios y darse cuenta que pueden aplicarse a muchas situaciones de la vida real. Lo capacita además para:
- Definir y articular las principales variables que utiliza la macroeconomía para analizar la actividad económica agregada.
- Entender los flujos que se establecen entre los distintos sectores de la economía y establecer supuestos simplificadores que faciliten la aplicación de las identidades de las cuentas nacionales, a las relaciones establecidas en los modelos macroeconómicos.
- Aplicar los enfoques equivalentes para medir el producto de una economía

GEOLOGÍA DE MINAS
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Minería los elementos necesarios para localizar, identificar cuerpos minerales y cuantificar sus reservas para poder realizar su explotación.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.
Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.

CONTABILIDAD APLICADA A LA INGENIERÍA
El contenido de la asignatura se organiza en cinco temas, los primeros dos se refieren a los contenidos conceptuales de la contabilidad para entidades comerciales y sus estados financieros (Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados). En el tercer tema se aplican los conceptos abordados en los dos primeros mediante el uso de un software contable. Los temas cuatro y cinco están referidos a los contenidos conceptuales de la contabilidad para entidades industriales y la elaboración del Estado de Costo de Producción y Ventas, así como la aplicación de la teoría general de sistemas en los mismos. El enfoque sugerido para la materia requiere de actividades que promuevan el desarrollo, manejo y control de la información relevante; propiciando procesos intelectuales de análisis y síntesis con la intención de generar una actividad intelectual compleja. Las actividades de aprendizaje sugeridas son enunciativas, pudiendo desarrollarse algunas otras que coadyuven al aprendizaje significativo y efectivo del contenido de la materia.

Economía Internacional "E"
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración la capacidad para tomar
decisiones en las operaciones económicas, administrativas y financieras que se generan
dentro de las empresas, con el objeto de minimizar riesgos, en un marco de derecho
nacional e internacional; las aportaciones de pensadores como Adam Smith, David
Ricardo, Michael Porter, Edmundo Flores y Miltiades Chacholiades quienes al hacer sus
propuestas ponen acento en transacciones reales de la economía internacional; es decir, en
aquellas transacciones que implican un movimiento físico de bienes o un compromiso
tangible de recursos. Es ahí, donde el estudio de la economía internacional, le da al
Ingeniero en Administración la habilidad para que entienda y discuta las recientes
evoluciones en la economía mundial, la naturaleza del mecanismo de ajuste internacional y
las ventajas de libre comercio, frente al proteccionismo.

Introducción a la Industria Alimentaria
El estudiante de manera general conocerá y analizará las materias primas alimenticias, para su
transformación a través de diferentes sistemas de producción, para el desarrollo, conservación y
empaque de productos alimenticios.
Motivando al estudiante esta asignatura lo ubica en la industria alimentaria para contextualizarlo en
un ámbito regional, nacional e internacional, así como adquirir y aplicar conocimientos de las
tecnologías alimentarias.
La asignatura plantea al estudiante una visión global de la industrialización de las materias primas
relacionadas con los alimentos.; siendo la introducción a las tecnologías de cárnicos, lácteos, cereales
y oleaginosas, frutas, hortalizas y confitería entre otras.